Franjas horarias de la tarifa de la luz

Ahorra en tu factura de luz conociendo las franjas horarias de la tarifa
La factura de luz es uno de los gastos más importantes en el hogar, por lo que es importante conocer cómo funciona la tarifa eléctrica y las diferentes opciones para ahorrar en ella. En este artículo, te explicaremos cómo funcionan las franjas horarias de la tarifa de la luz y cómo puedes aprovecharlas para reducir tu factura de luz.
¿Qué son las franjas horarias de la tarifa de la luz?
Las franjas horarias de la tarifa de la luz se refieren a los diferentes precios que se aplican a la energía eléctrica según la hora del día en que se consuma. En España, existen dos tipos de tarifas eléctricas: la tarifa regulada o PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) y las tarifas del mercado libre.
En el caso de la tarifa PVPC, la energía eléctrica se divide en tres franjas horarias:
- Horas valle: son las horas en las que el precio de la energía es más bajo. Estas horas suelen ser por la noche y madrugada, y varían dependiendo de la estación del año. En invierno, las horas valle suelen ser de 22:00 a 12:00 horas, y en verano de 23:00 a 13:00 horas.
- Horas llanas: son las horas en las que el precio de la energía es intermedio. Estas horas suelen ser por la mañana y por la tarde, y varían dependiendo de la estación del año. En invierno, las horas llanas suelen ser de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 22:00 horas, y en verano de 13:00 a 15:00 horas y de 19:00 a 23:00 horas.
- Horas punta: son las horas en las que el precio de la energía es más alto. Estas horas suelen ser por las tardes y noches, y varían dependiendo de la estación del año. En invierno, las horas punta suelen ser de 14:00 a 18:00 horas, y en verano de 15:00 a 20:00 horas.
¿Cómo aprovechar las franjas horarias para ahorrar en la factura de luz?
Para aprovechar las franjas horarias de la tarifa de la luz y ahorrar en la factura de luz, es importante conocer los hábitos de consumo eléctrico en el hogar y adaptarlos a las horas valle o llanas.
A continuación, te damos algunos consejos para aprovechar las franjas horarias:
- Aprovecha las horas valle: si tu tarifa eléctrica tiene horas valle, intenta programar los electrodomésticos que más consumen energía para que funcionen en estas horas. Por ejemplo, la lavadora, lavavajillas, secadora, etc. Si no dispones de programación en los electrodomésticos, puedes hacerlo manualmente.
- Evita las horas punta: durante las horas punta, intenta evitar el consumo de electrodomésticos que más consumen energía, como el horno, la vitrocerámica, el microondas, la plancha, etc. Si no puedes evitar usarlos, intenta hacerlo en la franja horaria en la que el precio de la energía es intermedio (horas llanas).
- Ajusta la temperatura del aire acondicionado y la calefacción: ajusta la temperatura del aire acondicionado y la calefacción para que funcionen en las horas valle o llanas. Si tienes un sistema de programación, ajústalo para que funcione en estas horas.
- Controla el consumo de luz: es importante ser consciente del consumo eléctrico en el hogar y controlarlo para evitar sorpresas en la factura. Puedes hacerlo a través de los contadores inteligentes o mediante aplicaciones móviles que te permiten controlar el consumo en tiempo real.
Conocer las franjas horarias de la tarifa de la luz es fundamental para ahorrar en la factura de luz. Aprovechar las horas valle y llanas para programar los electrodomésticos que más consumen energía y evitar las horas punta puede suponer un ahorro significativo en la factura de luz. Además, es importante controlar el consumo eléctrico en el hogar para evitar sorpresas en la factura.